EL 82% DE LAS PÁGINAS DE EMPRESAS EN FACEBOOK NO SE ACTUALIZAN

El 82% de las páginas corporativas de Facebook publican menos de cinco entradas al mes por lo que se considera que no mantienen los perfiles actualizados.

Este estudio independiente ha sido realizado por recommend.ly, una empresa de asesoría para las publicaciones en redes sociales. La compañía ha analizado un total de 1.7 millones de páginas de Facebook relacionadas con los negocios, marcas personales y grupos de interés.

A persar de que la muestra es muy amplia, en verdad representa solo a un 4.59% del total de páginas que hay en Facebook. Durante la investigación la intención era comprender el uso que hacen los usuarios de las páginas de fans, asi como sus patrones de comportamiento y compromiso.

La investigación confirmó que las empresas están fallando a la hora de optimizar la participación de los fans debido a una gran falta de familiaridad conplataformas básicas de análisis.

El Ceo de Recommend.ly Ventaka Ramana, cree que Facebook es “el precursor de Marketing en línea y con la nueva biografía, Facebook está claramente apostando para que las páginas sean más sociales”.

El estudio también ofreció otra serie de datos curiosos. Por ejemplo, los políticos son quines más atención acaparan dentro de Facebook. Sumando los “me gusta”, los comentarios, los contenidos compartidos, etc. los políticos se ponen delante de los músicos, actores o cualquier empresa local.

http://www.preferente.com/marketing/el-82-de-las-paginas-de-empresas-en-facebook-no-se-actualizan-229440.html

 

 

SEGÚN KAYAK EL VIAJERO ESPAÑOL DEL FUTURO SERÁ HIPERCONECTADO, GEOLOCALIZADO Y SOCIAL

Proactivos, sociales, informados, veloces, geolocalizados e hiperconectados son algunos de los adjetivos que definen el perfil del viajero español del 2013, influenciados por la masificación de los smartphones y la consolidación de las redes sociales como herramientas de comunicación para compartir sus experiencias viajeras y opiniones sobre productos y servicios turísticos.

Estas conclusiones forman parte del segundo barómetro KAYAK de viajes online, presentado en Madrid, gracias a la colaboración de la Sociedad Estatal para la Gestión  de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITUR), Minube.com, Reallylatebooking.com, Vueling, más de 10 empresas de turismo online, representantes de oficinas de turismo y especialistas referentes en el mundo del marketing online, según la nota de prensa de Segittur.

El estudio, dividido en cinco capitulos que representa cada uno de los cliclos de un viaje: la inspiración, la planificación, la reserva y compra, el viaje y el post viaje, dibuja el perfil del viajero español sobre la base de las reflexiones elaboradas a partir de un cuestionario realizado a un panel de expertos del sector.

Los viajeros españoles, teniendo como principales herramientas el móvil y el uso avanzado de las redes sociales, serán compradores más proactivos que cada vez demandarán más contenido a las marcas, el cual les servirá para valorar la calidad de los productos y/o servicios y tomar una decisión de compra.

Pero además consultará también con nuevos actores que actúan como influenciadores; blogueros, videoblogueros y viajeros sociales en general. Por ello las marcas se verán obligadas a ser más sinceras en el momento de hablar de los atributos de sus productos.

Serán más fieles y leales con una marca en la medida en que éstas ofrezcan una expeeriencia de usuarios más personalizada. Ofercer lo que al viajero le interesa en el momento que le interesa. He ahí la clave para entender y conectar con un viajero hiperconectado y geolocalizado que tenderá cada vez más a hacer todas sus búsquedas en tiempo real debido a la masificación del uso de los smartphones. El resultado será un cambio importante en la forma de inspirarse, consumir información, hacer búsquedas y reservas.

En un futuro no muy lejano la evolución del viajero será hacia un usuario aún más veloz a la hora de comprar en el que la tecnología basada en el reconocimiento de voz serña utilizada en el proceso de compra y reserva de las webs y móviles.

http://preferente.com/marketing-el-viajero-espanol-del-futuro-sera-mas-hiperconectado-geocalizado-y-social-229735.html

 

LAS WEBS DE ALGUNOS HOTELES ESTÁN INFRAEXPLOTADAS

Muchos hoteleros no saben explotar sus oportunidades. Aunque cada vez más hoteles tienen su propia página web, algunos empresarios no saben aprovechar sus utilidades, quedando dichas webs “infraexplotadas”.

Así se ha puesto de manifiesto en la mesa sobre marketing hotelero celebrado en el marco de la jornada Inmohotel 2012.

Javier desgado Industry head de Google Travel Spain ha destacado la importancia de España como exportador turístico al tiempo que ha destacado que “ha sido cautivo de los intermediarios”. Delgado ha explicado que nuestro país está muy atrás en la evolución de la distribución on line desde el punto de vista hotelero. Ante los cambios que se vienen produciendo en el consumidor, que seguirá evolucionando, ha destacado cuatro fases del viaje en las que las que es imprescindible que esté el hotelero: la inspiración, la compra, el consumo y el compratir la experiencia. Su presencia en ellas impactará en su rentabilidad. A su juicio, el modelo tradicional se ha vuelto a replicar en el entorno online, cambiando los medios pero no los intermediarios. Habría que elegir un mix idóneo que le permitiera maximizar su rentabilidad.

Es en el entorno de la web donde hay que hacer especial hincapié en la importancia de los dispositivos móviles, como fuente de generación de ingresos fundamental para muchos negocios turísticos. Delgado ha destacado el dato de que el 52% de las búsquedas en soportes móviles son para hoteles. “El móvil es compañero de compra y de consumo”. Y sin embargo desde Google Travel están viendo que la inversión que los hoteleros hacen en este sentido es mínima. “El reto está en hacer esto de una manera rápida porque está ahí ahora, no dentro de cinco años, que será tarde”.

Jesús Carreras, consejero delegado de Eizasa Hoteles, y gerente de GIMH, ha ecplicado las medidas que han tomado en marketing hotelero utilizando el símil “La tierra y sus satélites” para explicar la relación de la web en intenet con el complemento que la página necesita para que la gente la vea y reserve en ella.

Algunos de los secretos de una web atractiva reside en hacerla accesible, fácil y cómoda para navegar. Y para que el cliente la encuentre es imprescindible desarrollar estrategias de posicionamiento SEO, que permitan obtener tráfico constante gratuito y estable a lo largo del tiempo y mejorar la visibilidad y popularidad del sitiio web.

Al margen de la porpia web del hotelero, existen otras plataformas en las que están presentes las empresas hoeleras y de las que también hay que saber aprovechar oportunidades. Alberto Calcerrada, director de comunicación de Trivago, ha explicado los elementos que influyen en el proceso de compra del cliente, que serían, a parte del precio, los siguientes en este orden; destino y fechas; precios y categoría; localización, descripción y servicios; fotos; valoraciones de usuarios y decisión de reserva. Las opiniones de los usuarios son importantes pero no son determinantes , ya que existe mucha información que depende del hotelero que forma la primera criba que hace el usuario. Y ahí debe saber aprovechar la oportunidad.

www.hosteltur.com/175690_webs-algunos-hoteles-estan-infraexplotadas.html