UPSELLING Y CROSS-SELLING: EL TURISMO BUSCA LA RENTABILIDAD

En un contexto de caída del gasto turístico, numerosas empresas están explotando cada vez más técnicas de ventas vinculadas al upselling y cross-selling.

El upselling es una técnica de venta a través de la cual proponemos al cliente que nos compre un producto o un servicio más sofisticado y avanzado. Por su lado el cross-selling es la táctica mediante la cual se intenta vender productos complementarios a los que consume o pretende consumir un cliente.

El abanico de opciones que puede abrirse en inmenso y ello lleva a “trocear” el producto turístico, tal como ya están haciendo aerolíneas, empresas hoteleras, agencias de viajes, etc.

Sin embargo, la implantación de estas técnicas de venta no está resultando fácil ni en los hoteles más lujosos ni en las pymes turísticas. De momento quien lleva la delantera son las aerolíneas y las agencias on line.

Además, los expertos en gestión de ingresos señalan que una de las claves está en encontrar el equilibrio: si las empresas se quedan cortas, se pierden oportunidades de negocio y si se pasan, se puede crear un efecto de saturación que provoque el rechazo del cliente.

Las ventajas de utilizar técnicas de upselling y cross-selling van más allá de aumentar los benficios de una empresa turística.

Ese es uno de los objetivos pero según los expertos no debe ser lo más importante. incrementar la satisfacción del cliente adaptando constantemente el producto o servicios a sus necesidades debe ser la prioridad principal.

Todavía queda camino por recorrer en la aplicación de técnicas de upselling y cross-selling en los hoteles. De hecho la ausencia de una correcta política de upselling que incremente la venta unitaria por cliente ha sido una de las principales debilidades que la consultora Abserve ha detectado en la oferta hotelera de lujo madrileña.

Según Chema Herrero, Zenit revenue & CRS Manager, “A la mayoría de los hoteleros nos resulta complicado hacer entender a las recepciones y call center la necesidad del upselling y cross-selling como una de las bases de la optimización de resultados.”

Para las agencias practicar estas estrategias es casi una obligación, en la medida en que tengan acceso a ellas.

Ya que el upselling resulta un argumento de venta muy atractivo, pero a la vez no siempre está al alcance del agente.

Las estrategias de upselling y cross-selling también representan una doble oportunidad para los destinos.

En primer lugar suponen una alternativa para mejorar sus ingresos y márgenes ahora que la situación del mercado dificulta subir los precios. Al mismo tiempo les permite fidelizar al turista, respondiendo a sus necesidades y mejorando su experienca al poder personalizar el viaje.

http://www.hosteltur.com/169250_upselling-cross-selling-turismo-busca-rentabilidad.html

 

BYHOURS.COM, LA WEB DE ESTANCIAS POR HORAS, NACERÁ CON 120 HOTELES

Byhours.com, una plataforma online española que ofrece la posibilidad de reservar habitaciones de hotel durante unas horas determinadas adaptándose a las necesidades del cliente, que paga sólo por las horas que disfruta en la habitación, verá la luz el próximo 15 de marzo.

Byhours.com nacerá con 120 hoteles en su oferta tras llegar a acuerdos con cadenas en las principales ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Valencia o Zaragoza y prevé llegar a acuerdos para alcanzar los 500 hoteles en España para el verano.

La idea de byhours.com es la de ofrecer al viajero estancias en hoteles por horas, que podrán variar entre periodos de12, 6 y 3 horas teniendo al viajero de negocios que está en la ciudad por trabajo a su cliente más habitual. Para otro tipo de cliente se puede ampliar los tiempos hasta 24, 36 o 48 horas.

Christian Rodriguez Fornos, es el consejero delegado de esta compañía, que pretende flexibilizar el mercado hotelero que en su opinión es “demasiado rígido”. “Es una herramienta que saisface a las dos partes por igual ya que el cliente puede adaptar las reservas a sus necesidades reales y los hoteles pueden ampliar el nivel de ocupación de sus habitaciones” explica Rodriguez.

Byhours.com pretende llegar a firmar acuerdos con hasta 220 hoteles en un mes y también prevén su expansión internacional por Europa antes de que termine el año. “Con Byhours.com hemos estandarizado el early-check-in o el late check-out, servicios cada vez más demandados por ejecutivos y turistas” señala el consejero delegado de la compañía.

La compañía cuenta con el apoyo de otros socios especializados como es el caso de Omatech, socio tecnológico de lam marca dedicado a la creación y diseño de aplicaciones web. Otro de los socios fundadores es la agencia de publicidad especializada en comunicación digital Morrison.

http://www.preferente.com/noticias-de-hoteles-/byhours-com-la-web-de-estancias-por-horas-nacera-con-120-hoteles-213731.html

 

TRIPADVISOR LANZA UNA PLATAFORMA CON EASYTOBOOK

Tripadvisor ha anunciado este jueves el lanzamiento de una nueva plataforma para la recolección de nuevos comentarios y opiniones, con Easytobook.com como primera empresa colaboradora que usará esta herramienta personalizable.

Esta plataforma de recolección permitirá a los partners recoger los comentarios y opiniones de sus huéspedes directamente tras su estancia, contenido que se mostrárá en Tripadvisor y sus corresponsientes páginas web.

Este nuevo servicio se ha implementado hoy a nivel mundial en Easytobook.com, que opera en 11 idiomas. Easytobook.com ha reemplazado su propio sistema de colección de comentarios con esta plataforma de Tripadvisor, el especialista en este campo, con el fin de poder centrarse en su core business: facilitar las reservas en hoteles.

A través de la plataforma, los huéspedes recibirán emails de Easytobook.com tras su estancia solicitando su feedback. Los usuarios accederán a un formulario de opinión de Tripadvisor integrado en la web de Easytobook.com.

El formulario de adapta para ajustarse al diseño y distribución de la página web del partner. El papel de Tripadvisor es el de procesar y moderar todos los comentarios y opiniones recogidos para proporcionar la mejor experiecia posible a los usuarios.

Los comentarios recogidos a través de esta nueva plataforma se incluirán tanto en las páginas de Esasytobook.com como en Tripadvisor que dispone actualmente de 50 millones de usuarios únicos al mes, indicando su procedencia de “Viajeros Easytobook.com”. Esta iniciativa permitirá a los huéspedes tomar decisiones mejor informadas basadas en las opiniones de viajeros afines.

http://www.preferente.com/marketing/tripadvisor-lanza-la-plataforma-de-opiniones-en-easytobook-213862.html

 

LA TARJETA TURÍSTICA OVIEDO CARD AMPLIA MIRAS

La tarjeta turística ofrecerá nuevas ventajas en transporte para atraer a más visitantes.
En mayo de 2006 el Ayuntamiento puso en marcha la comercialización de paquetes turísticos en los que ofrecía, junto a las plazas hoteleras, localidades para espectáculos.El año pasado, el consistorio actualizó su oferta turística que comercializa a través de la agencia de viajes del El Corte Inglés, impulsando la promoción de Oviedo como destino turístico cultural y con viajes de incentivos, con el fin de captar congresos y seminarios a raíz de la apertura del Palacio de Congresos proyectado por Santiago Calatrava en Buenavista. Además, el visitante recibía a su llegada la tarjeta turística Oviedo Card, con descuentos en restaurantes.
Ahora, el equipo de gobierno popular se plante un nuevo reto. El concejal de Turismo y Congresos, Jose Ramón Pando, anunció ayer que se estudia la manera de aumentar las ventajas de la tarjeta para los visitantes, aunque el asunto aún se está valorando, Pando avanzó que uno de los objetivos es “conseguir que la tarjeta ofrezca algún beneficio en materia de transporte” a los visitantes que vengan a la capital con un paquete. “Quizás no tengan ganas de gastar dinero en taxis para moverse por el municipio, por lo que buscaremos la fórmula de ofrecer transporte a buen precio para que se desplacen de un lugar a otro, explicó.
En la actualidad, la Oviedo Card incluye, además de la pernoctación en el hotel elegido, la entrada a un espectáculo cultural y descuentos de un 20% en varios restaurantes. Otros de los atractivos que podría contemplar esta tarjeta turística en un futuro son rebajas en entradas a museos.
Jose Ramón Pando destacó ayer que “lo más importante es falicitar las cosas al turista para que quede contento y después promocione la ciudad entre sus conocidos”. En este sentido, añadió que la concejalía valorará, además, la posibilidad “recibir a grupos grandes de visitantes”.
Los congresistas son el foco de atención del Gobierno popular en materia turística. Pando señaló que el Ayuntamiento potenciará aún más los fam trips, viajes de familiarización con el destino que Oviedo ofrece a profesionales relacionados con el mundo de los congresos para que elijan la ciudad como sede de la convención.
Para atraer más viajes de negocios, el equipo de Agustín Iglesias Caunedo, también negociará con las compañías Alsa y Renfe con el objetivo de lograr descuentos en los billetes dirigidos a congresistas.
El Ayuntamiento también baraja la posibilidad de cerrar acuerdos con las citadas empresas para impulsar la promoción gastronómica de la capital, sobre todo relacionada a eventos puntuales como el desarme.
El paquete que el Ayuntamiento ha puesto en marcha el pasado junio es un “producto consolidado” , afirmó Pando. Además de su comercialización a través de El Corte Inglés, señaló que se publicaron reportajes sobre los atractivos de la capital y otros lugares del municipio en revistas especializadas.
Asímismo, indicó que Oviedo, además de conocerse como un destino “referente en materia cultural y de congresos” , también atrae a los visitantes por otros aspectos. Y citó algunos de los atractivos por los que el turista se inclina por Oviedo: “Los visitantes aprecian la seguridad de la ciudad, así como su limpieza y la abundancia de calles peatonales y zonas verdes y la proximidad a la montaña”. La calidad de los alojamientos es otro de los aspectos más valorados.

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/oviedo-card-amplia-miras_0_655134507.html

CINCO CLAVES PARA MEJORAR EL SEO DE LOS HOTELES

Los responsables de hoteles son conscientes del potencial de internet, la presencia en buscadores y marketing on line para captar más clientes y mejorar sus ingresos. La visibilidad en los motores de búsqueda, generalistas o los de las agencias, se ha convertido en una obsesión paramuchos establacimientos que quieren diferenciarse en un mercado saturado y muy competitivo.
Cerca de un tercio de las reservas hechas a través de una de las mayores OTAs del mundo se dirigen al hotel que aparece en primer lugar en su lista de resultados. Además, los resultados de la primera página se llevan el 90% de las ventas, según el consejero delegado de GuestCentric, empresa especializada en marketing digital para hoteles.
Según él, antes de intentar pagar por aparecer en los primero puestos del ranking en los buscadores, los hoteles deben pensar en mejorar su estrategia demarketing on line. Ello pasa por optimizar sus páginas web, echando mano del manido SEO (Search Engine Optimization), pero huyendo de lo que llama “falsos expertos SEO” contra los que el propio google advierte. El gigante de Mountain View deja claro en su sitio para webmasters que nadie puede garantizarle el número uno en la página de resultados.
Sin embargo el experto de GuestCentric ha elaborado una lista con 5 ingredientes de marketing digital básico que puede mejorar el SEO de las webs de los hoteles:
-Ponga de relieve su sitio web como su canal principal SEO automático: asegúrese de que su sistema de gestión de contenidos le permite cambiar las imágenes y textos con rapidez, pero también que se optimice de forma automática los elementos básicos para el buscador google tales como las metaetiquetas, las direcciones URL, los atributos Atl-text para las fotos, las etiquetas de cabeceras para las páginas, el archivo robots-txt, etc.
-Cree un buen contenido y revise la ortografía: Google tiene en cuenta la calidad de los contenidos, así que sea original y cree contenido original y entretenido con su destino. Y no se olvide de revisar la ortografía y el deletreo de sus textos antes de publicarlos.
-Optimice para usuarios de dispositivos móviles: El 19% de las búsquedas proceden de móviles, según Google. Por ello, debe optimizar su presencia on line para estos usuarios. Asegúrese de que su página web estápreparada para iPad, sin elementos en flash. Cree una versión para móviles optimizada para redes con menor ancho de banda y con un rápido acceso a tareas básicas como llamar al hotel o comprobar la dirección. Haga que la experiencia de la reserva sea sencilla y directa para el usuario de dispositivos móviles.
-Aproveche las redes sociales para una estrategia multicanal: hágase con una herramienta que popularice su contenido y su motor de búsqueda en tantos canales como sea posible. Piense en lo que hacen las OTAs: venden en sus sitios Webs, pero a través tambien de webs de aerolíneas, empresas de alquiler de coches…Así que use la misma estrategia y distribuya su contenido y sus ofertas a través de tantas redes como pueda. La mayoría de estas tareas pueden ser automatizadas y no seberían suponer un esfuerzo adicional.
-Centralice las basos de datos de sus clientes: un elemento clave de cualquier estrategia de marketing digital es el compromiso de los clientes. Para conseguirlo, un hotel debería tener una plataforma central de reservas que permita hacer un seguimiento de la historia de cada cliente. La base de datos debería permitir al hotel atraer a los clientes en ocasiones especiales, ofrecer valor añadido a los fieles y proveer incentivos para que repitan.
Atendiendo a estos consejos según el informe de Guestcentral, se puede combatir el dominio de las agencias de viajes on line, ante las que los hoteles mantienen una “guerra de comisiones” que solo beneficia a los intermediarios.

http://www.preferente.com/marketing/cinco-claves-para-mejorar-el-seo-de-los-hoteles-211781.html

 

COMERCIALIZACIÓN DE DESTINOS ESPAÑOLES: MUCHO POR HACER

Seguramente parecerá surrealista, especialmente cuando las perspectivas presupuestarias son negras y cuando la palabra recortes está en la boca y en la mente de todas las administraciones y entes del turismo, pero el reto que los destinos turísticos españoles tienen ante sí en este 2012 es el de precisamente aumentar su colaboración con las empresas y operadores turísticos, invertir en la promocomercilaización del destino y en mejorar la competitividad de los mismos frente a sus competidores.
una de las grandes problemáticas a las que tendrán que enfrentarse los entes de gestión y promoción de destinos turísticos será el de defender su posicionamiento y su cuota de mercado, frente a las arrememetidas de otros destinos turísticos españoles y sobretodo internacionales.
Las dificultades no serán sólo presupuestarias sino también de cómo conservar los clientes y favorecer la conservación del brand y de los que los expertos llaman “awareness”, sobretodo en un mercado que se está caranterizando por la búsqueda incesante del mejor precio, y en el que la distribución turística afila las armas. El rápido crecimiento de los operadores de ventas del tipo “flash”, los outlet web de viajes y hoteles, las agresivas condiciones que las OTA están imponiendo a los hoteleros y la rebaja de precios que andan solicitando los touroperadores, va a restar competitividad a los destinos.
En el turismo español, tan dependiente aún de la intermediación de los touroperadores, se hace necesario adaptarse a las tendencias del mercado. En éste ámbito donde los destinos españoles tendrán seguramente que trabajar e invertir en los próximos meses, sobretodo porque el cliente antes de decisirse a reservar busca en internet la mayor información posible sobre el destino. Hoy en día el momento de la verdad, es decir aquel en el que el potencial turista decide en qué destino va a pasar sus vacaciones, se juega no ya tanto en la agencia de viajes o mirando un catálogo del touroperador, sino en la pantalla de un ordenador conectado a internet.

http://www.preferente.com/marketing/comercializacion-de-destinos-espanoles-mucho-por-hacer-208329.html

 

EL CENTRO CULTURAL INTERNACIONAL DE AVILÉS CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE 1.18 MILLONES DE EUROS PARA EL PRESENTE EJERCICIO

Recrea aprueba las tarifas de alquiler de los espacios del centro avilesino y la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón.
La Sociedad Gestión de Infraestructuras Culturales, Turísticas y Deportivas del Principado de Asturias (Recrea) ha aprobado su presupuesto para 2012, que asciende a más de 9 millones de euros -un 5.15% menos que en 2011- de los que el centro Internacional Cultural de Avilés contará con 1.18 millones.
Así mismo Recrea prevee obtener durante 2012 más de 3.5 millones de euros, que incluyen tanto los ingresos propios, derivado de la venta de localidades para los distintos espectáculos, visitas guiadas, alquileres de espacios o talleres; como los ingresos ppúblicos obtenidos de la venta de entradas a los museos y centros culturales gestionados por la entidad, y de abonos y forfaits en Fuentes de Invierno.
El consejo de administración de Recrea también ha aprobado las nuevas tarifas para el uso congresual del Centro Cultural Internacional Avilés y Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón. En el complejo avilesino se dispone de una variada oferta de salas que permiten la celebración de todo tipo de activiades y eventos empresariales y sociales.
Las instalaciones del Auditorio, con un aforo cercano a las 1000 personas, se podrán utilizar durante una jornada completa a 2500 euros, y media jornada, a 1500 euros, incluyendo la dotación técnica. La Torre Mirador, con panorámica hacia toda la ciudad, está disponible a una tarifa de 500 euros a jornada completa y de 300 euros para media jornada. La planta baja de la cúpula y las dos salas laterales también se pueden utilizar una jornada completa (2000 euros) y media jornada (1200 euros).
Entre otros espacios del equipamiento, en el Edificio Polivalente se emplearán para uso congresual la Sala 1 y el Cine (600 euros jornada completa y 360 euros media jornada) o la Sala 2 (400 euros jornada completa y 240 euros media jornada)
Por su parte, Laboral Ciudad de la Cultura, continuárá ofreciendo en Gijón una amplia y singular oferta de salas, que se adaptan a las necesidades de distintos congresos, seminarios, convenciones y eventos. El uso de Teatro de la Laboral durante una jornada completa asciende a 3000 euros y 1800 por media jornada, con dotación técnica incluida.
La Sala de Pinturas está disponible para una jornada completa a 1000 euros y para media jornada a 600 euros, con la dotación técnica y el mobiliario correspondiente. El Paraninfo, con capacidad para 155 personas se podrá utilizar una jornada completa a 400 euros o media jornada a 240 euros, entre otros espacios disponibles.
Como novedad, en Laboral Ciudad de la Cultura, se dispone para el uso congresual de 4 nuevos espacios ubicados en el área de la Presidencia de la Laboral, con una superficie de más de 275 metros cuadrados. Entre ellos figura una sala de juntas, idónea además para su utilización como sala de prensa.

http://www.nexotur.com/conexo/centro/cultural/internacional/aviles/cuenta/presupuesto/118/millones/euros/presente/ejercicio/46345/

 

Business Plan para complejo hostelero en Siero

Estratégicamente situado en Siero, en breve comenzarán las obras para la construcción de un complejo hostelero capaz de dar respuesta a las necesidades del turista más exigente. El mismo estará dotado de hotel de cuatro estrellas, Spa&Wellness Center, y una amplia zona de restauración para la celebración de bodas y demás eventos profesionales y personales.

Decisión Estratégica elaboró su Business Plan y el Plan de Viabilidad Económico-Financiera. Además llevo a cabo todas las gestiones urbanísticas y turísticas necesarias para la puesta en marcha del complejo.

Igualmente trabaja en su Plan de Márketing y comercialización para asegurar una rápida penetración en el mercado y un adecuado nivel de ventas, en el momento de su apertura.

Plan de Marketing y Comercialización para Sidra “La Golpeya”

Situada en Muñó, Siero, “La Golpeya” cuenta con una plantación de manzana de sidra de 100.000 metros con Llagar tradicional. Poseedores de un producto de excelente calidad (Sidra natural La Golpeya y Sidra D.O Los Navalones), necesitan de un apoyo profesional para mejorar la penetración del producto en el mercado y la notoriedad de marca.

Decisión Estratégica lidera la puesta en marcha de un Plan de Márketing y Comercialización capaz de mejorar la posición competitiva del producto, así como la cuota de mercado de “La Golpeya”, incrementar las ventas y los beneficios empresariales.

Principales líneas del Plan:

- Reorientación de estrategia y establecimiento de objetivos comerciales

-Imagen e identidad corporativa

-Gestión de producto, branding, naming y packaging

- Posicionamiento comercial (producto-cliente-canal)

-Gestión de canales (distribución, HORECA)

-Plan de comercialización. Externalización de la fuerza de ventas

-Plan de mk on line

-Promoción y comunicación

TENDENCIAS TURÍSTICAS: EL 73% CONFÍA EN EL BOCA-OREJA Y EL 14% EN REDES SOCIALES

Un estudio de TNT Travel Show basado en 1000 encuestas a jóvenes británicos de entre 18 y 35 años revela que tan sólo el 14% confía en las redes sociales a la hora de formarse una idea sobre donde viajar, mientras un 73% prefiere el boca-oreja de conocidos suyos.
Los blogs de viajes, por su parte, son el canal más influyente para el 13% de los encuestados, de acuerdo con el citado estudio de la feria que tendrá el próximo marzo.
Además, el informe revela que el 8-5% de los usiarios de Blackberry y el 68% de los usuario de iphone dejarían sus móviles en casa cuando fueran de viaje, mientras el 901% sólo se llevarían una cámara de fotos.
Cerca de un 30% de los encuestados declaran que durante sus viajes usarán el móvil para mantener el contacto con sus lugares de origen, frente a un 25% que usaría Facebook, un 16% que optaría por SMS, un 15 Skype, un 12% que haría una llamada y un 1% que usaría Twitter.
La incidencia de las redes sociales en el turismo que se pudo comprobar en la última FITUR, en la que las empresas y entidades que participaron sumaban 45 millones de seguidores entre las redes sociales Facebook y Twitter.

http://www.preferente.com/marketing/tendencias-turisticas-el-73-prefiere-el-boca-oreja-frente-al-14-que-confia-en-redes-sociales-195323.html