VFM LEONARDO IDENTIFICA 3 FOCOS PARA CAPTAR AL CLIENTE CORPORATIVO EN HOTELES

El 85% de los viajeros de negocios prevé realizar este año más pernoctaciones o las mismas que en 2011, según una encuesta de Deloitte. Además el año àsdo se registró un incremento del 4% en las reservas globales de este sector y una subida de casi el 3% en la tarifa media diaria en el alojamiento business, comparado con 2010. Así mismo, la Global Business Travel Association (GBTA) ha apuntado que el gasto promedio del viajero de negocios habrá subido entorno a un 7% en 2011.
El segmento corporativo se perfila claramente como un buen colchón para el sector hotelero, que debe ajustarse a los clientes de negocios en su producto y en su estrategia de marketing on line. Por ello, la compañía de tecnología para la industria hotelera VFM Leonardo ha elaborado “La guía de buenas prácticas para dirigirse a los viajeros de negocios”, en la que resume algunos puntos clave para captar y fidelizar a estos clientes.
Ten en cuenta lo que quieren los clientes: es importante adaptar los mensajes a los viajeros de negocios y ofrecerles los servicios que prefieren. En este sentido Business Travel News ha señalado el acceso gratuito a internet en las habitaciones como el principal elemento que valoran los clientes corporativos. Aunque también aprecian, por este orden, el desayuno incluido en la tarifa, las promociones y descuentos, un “business center” abiero 24 horas, gimnasio abierto también todo el día, y la existencia de programas de fidelidad.
Ofrece una buena expriencia de compra: para VFM Leonardo, su cliente encuentra dos hoteles con características muy similares, una buena experiencia de compra en la web des establecimiento puede marcar la diferencia entre conseguir la reserva o perderla. El secretoes reforzar la presencia visual del establecimiento. En este punto, destacan recomendaciones como añadir imágenes panorámicas de las habitaciones que muestren al viajero de negocios lo que le interesa, incluir planos del hotel, y en lugar simplemente de listar los servicios y amenities disponibles, mostrarlos con fotos, tours virtuales o pequeños vídeos del gimnasio o business center.
Prueba los canales corporativos y las herramientas de auto-reserva específicas para el segmento: en lugar de recirrir a las OTAs o a herramientas más orientadas al sector de los viajes de ocio, VFM Leonardo líder en el mercado de las herramientas corporativas de auto reserva con su aplicación VNetwork, defiende la necesidad de comunicarse con el cliente de negocios desde webs y apps especializadas, pues un 80% de los viajeros de negocios usa smartphones y un 40% dispone de una tableta, según un estudio de Sabre.
VFM Leonardo ha integrado en su herramienta VNetwork a los principales proveedores del mundo en el sector de los viajes de negocios. Entre ellos figuran American Express Corporate Travel Solutions, Carlson Wagonlit Travel, Concur, Travelocity Business, Corporia Corporate Travel, Conferma, CLC Lodging, Lanyon, Egencia, Hogg Robinson Group y Meetingsbooker.
Ante el incremento previsible de los viajes de negocios en 2012, el presidente y consejero delegado de VFM Leonardo ha afirmado “que ha llegado el momento de que los hoteles se preparen para poder beneficiarse de ello e incrementar sus ingresos”

http://www.preferente.com/noticias-de-hoteles-vfm-leonardo-identifica-3-trucos-para-captar-al-cliente-corporativo-en-hoteles-203850.html

 

CONTROL DE COSTES MÁXIMA PRIORIDAD PARA LOS GESTORES DE VIAJES

Las cuatro prioridades fundamentales para los gestores de viajes de empresas giran en torno al control de costes, según un estudio de Carlson Wagonlit Travel.
El informe anima al ahorro en el transporte aéreo y terrestre, mejorar el cumplimiento de la política de viajes por parte del viajero, optimizar el gasto en hoteles y la adopción on line. En un mercado en evolución, estas áreas cuentan con oportunidades incluso para aquellos programas de viajes más maduros. indica el estudio.
Por otro lado, las prioridades de los gestores de viajes y las medidas previstas varian según la región. Así, los gestores de Asia Pacífico se centrarán en optimizar el gasto en hoteles. Ello refleja los retos a los que se enfrentan debido a los altos índices de ocupación de este mercado.
En Europa, Oriente Medio y África la prioridad número uno es la relacionada con el ahorro en el transporte. Una de las medidas previstas por los gestores de viajes de esta región es encontrar un equilibrio entr el aéreo y el tren a medida que se extiende la red de transporte ferroviario en la región. Los gestores de viajes de Latinoamérica también tiendes a centrarse en el transporte, mientras que los de Norteamérica lo hacen en el cumplimiento de la política corporativa de viajes.
El presidente de Carlson Wagonlit Travel de MArketing Estratégico e Inteligencia ha comentado sobre el informe que en 2012 se espera que los precios suban moderadamente en todo el mundo aunque con mayores variaciones en ciertos países y categorías de viajes. Este contexto de mercado se refleja en las prioridades de los gestores de viajes, más enfocados en el control de costes en todas las regiones.

http://www.hosteltur.com/160080_control-costes-maxima-prioridad-gestores-viajes.html

 

OPTIMISMO MODERADO EN EL SECTOR HOTELERO PARA 2012

Los hoteleros españoles esperan mantener o mejorar su rentabilidad en 2012 pero no hasta el punto de aumentar precios ni plantillas.
Es la principal conclusión que se desprende de la encuesta anual elaborada por el portal Tripadvisor a propietarios de establecimientos de todo el mundo.
En el caso del sector español un 77% descibrió su negocio en 2011 como rentable, mientras que el 40% confía que el rendimiento sea mayor en 2012 y un 44% que se mantenga estable.
Sin embargo no se aventurarán a aumentar tarifas, según un 66%, ni plantillas pues el 77% se muestra seguro de que no contratará nuevo personal durante este año.
Según las respuestas de los encuestados, el factor determinante para mantener los niveles de productividad será la atracción de nuevos clientes, siendo los descuentos y ofertas, (66%) y los servicios especiales (55%), como el acceso gratuiro a internet, las herramientas más explotadas.
No obstante la encuesta revela también que un 11% reconoce aún no ofrecer el acceso a internet desde las habitacinones, y el 36% reconoce no contar con un presupuesto dedicado al marketing on line.Un 16% avanza que éste será el primer año que dedique una parte de su presupuesto a esta partida, y un 22% ya lo tuvo en 2011 y confirma que dedicará el mismo que el año pasado.Sólo un 24% espera incrementar el dinero que dedica al marketing on line en redes sociales este año.
Sin embargo en la encuesta realizada a nivel mundial el 50% prevé aumentar su presupuesto para marketing en redes sociales.

http://www.hosteltur.com/169970_optimismo-moderado-sector-hotelero-2012.html

 

LAS APLICACIONES MOVILES Y EL TURISMO SERÁN TEMA DE DEBATE EN EL III THINK TANK DE LA ENTIDAD TURISMO.AS

Las aplicaciones móviles y el turismo será el tema de debate del III Think Tank que Turismo.as y Segittur organizan en Madrid mañana, cuyo objetivo es analizar el papel que están adquiriendo en el sector, qué ofrecen y qué utilidades tienen para viajeros y empresas, según el responsable de Turismo.es
Los Think Tank son una extensión del Foto Turismo.as y nacen como un espacio de investigación en el que se quiere conocer como impacta la tecnología en el turismo. Segittur forma parte del proyecto en toda su dimensión, por lo que se ha convertido en una apuesta conjunta por las nuevas tecnologías de Turismo.as y esta Sociedad.
Tras el éxito de los primeros Think Tank dedicados al transporte y la reputación on line, se celebra el tercero en el que se debatirá sobre los dispositivos móviles y el turismo. Para ello se ha invitado a los distintos agentes implicados desde la asociación que nos da la visión general del papel del móvil en la estrategia de promoción, pasando por distintas empresas de los subsectores turísticos, como un comparador de precios, una línea aérea, los responsables de una novedosa aplicación para hoteles, otra aplicación para restaurantes y por supuesto los usuarios.
Según un estudio reciente, la evolución de las aplicaciones móviles y de las tecnologías de la comunicación van a a tener un impacto sobre la industria de los viajes y del turismo similar al que tuvo el avión a reacción hace 50 años.
Los informes de tendencias indican que, para el año 2015, habrá unos 1500 millones de desplazamientos en el mundo. El90% de estas personas llevarán consigo en todo momento un dispositivo móvil, el 60% de los cuales serán dispositivos de última generación.
Para conocer cual es la situación actual, tratarán varios temas clave que irán desde las necesidades que tienen que satisfacer las aplicaciones móviles vinculadas con el turismo, qué aportarán estos dispositivos en la relación con el cliente-turista frente a otros canales.
Además tratarán las oportunidades que ofrecen las aplicaciones de geolocalización para los destinos turísticos, y la función que está adquiriendo el móvil como nuevo canal de venta para los servicios turísticos, especialmente los de último minuto.

http://www.nexotur.com/nexohotel/aplicaciones/moviles/turismo/seran/debate/esta/semana/iii/think/tank/entidad/turismo.as/46333/

 

LA CRISIS CREA EL TURISTA X-TREMO

Son notables las diferencias que se aprecian entre consumidores desde el inicio de la crisis. Ahora el cliente X-tremo asume y manifiesta su poder, se exlica en el estudio ” Cambio en los hábitos de consumo en periodo de crisis”, que se realizo a partir de 1000 entrevistas en hogares a población española mayor de 15 años.
Podemos hablar de una nueva generación de compradores que buscan mantener el control y ganar en el juego de hayar el mejor precio, explica el responsable del estudio, y que el comprador extremo cuenta con más tecnología, herramientas y recursos para acceder a la información sobre el producto.
De este modo un 40% de los estrevistados considera que gracias a la crisis ha aprendido a comprar mejor.
De hecho un 45% de los consumidores españoles señala que ahora destina más tiempo a informarse sobre los productos antes de adquirirlos.
El 37% de los encuestados reconoce haber reducido su gasto de vacaciones en 2011. El año pasado dicho porcentaje fue del 35%.
El consumidor ha descubierto nuevas vías para acceder a los productos que quiere por un precio menor. Los canales outlet y los portales comparadores de precios son buenos ejemplos de estos mecanismos.

http://www.hosteltur.com/154590_crisis-crea-turista-x-tremo.html

 

BRUSELAS FINANCIARÁ EL TURISMO SENIOR EUROPA

La comisión europea financiará el Turismo Senior Europa que se inició en Europa en la anterior legislatura, según ha confirmado el gobierno español.
Bajo el nuevo patrocinio de la Unión Europea este progrmana, cuyo propósito es atraer turistas mayores de años en temporada media y baja, se centraría en los mercados emergentes del este de europa así como en aquellos mercados emisores poco relevantes durante la temporada de invierno como Portugal o Francia.
Se espera un nuevo impulsoa este programam para las próximas temporadas según ha informado HOSBEC.
El programa Turismo Senior Europa se puso en marcha en España durante la anterior legislatura y bajo la coordinación de Segittur.
Cabe recordar que la gestión técnica del programa corre a cargo de una UTE formada por Viajes Iberia, Halcón Viajes y Viajes Barceló.
Por otra parte el presidente de HOSBEC recabaron de la Secretaría de Estado de Turismo el apoyo al mentenimiento y posible crecimiento del programa de vacaciones para mayores nacional (IMSERSO).
Los viajes del IMSERSO actualmente mueven un millón de paquetes turísticos anuales, con una dotación presupuestaria de cerca de cerca de 100 millones de euros.

http://www.hosteltur.com/166620_bruselas-financiara-programa-turismo-senior-europa.html

 

CATALUÑA ES LA COMUNIDAD MEJOR EQUIPADA PARA HACER EVENTOS EN ALOJAMIENTOS RURALES, SEGUN UN ESTUDIO

Cataluña es la Comunidad Autónoma mejor equipada para la realización de eventos empresariales en alojamientos rurales según un estudio de escapadarural.com.
Por provincias Barcelona, Lleida, Cantabrial, Asturias, y Madrid están a la cabeza con más de una veintena de casas rurales que cumplen con los requisitos. No obstante a pesar de los requisitos de empresa en el campo no tienen porque estar asociados con una ubicación aislada , el 63% de estos alojamientos se define como “situado a las afueras del casco urbano”
“La necesidad de aislar a un grupo del estrés y el ritmo trepidante de la ciudad ha sido siempre uno de los principales factores que ha influido en la elección de este tipo de destinos ” ha señalado el director del Event Manager Institute. Algunas de las ventajas que ofrece realizar eventos en este entorno son: “Mejores precios, menores necesidades de personalizar el espacio y un entorno propicio para realizar actividades outdoor o de team building.
Entre los clientes habituales se encuentran las empresas que necesitan desarrollar convenciones de ventas.
Es necesario que exista un mínimo de equipamiento o infraestructuras que permitan la realización de un evento cómodo y que los alojamientos rurales estén preparados a nivel de capacidad, salas y buenas conexiones para recibir a un grupo de esta tipología.

http://www.nexotur.com/conexo/cataluna/es/comunidad/mejor/equipada/hacer/eventos/alojamientos/rurales/segun/estudio/46133/

 

WI-FI REQUISITO VITAL PARA EL 85% DE CLIENTES DE HOTEL

Las nuevas tecnologías están modificando a pasos agigantados las conductas de los viajeros que cada vez se vuelven más exigentes con las facilidades que destinos y hoteles les aportan durante su estancia. Así, según pone de manifiesto un estudio de Tripadvisor para el mercado estadounidense, el 54% de los viajeros han llegado a cancelar reservas porque encontraron más facilidades en otros establecimientos.
Entre los requisitos a la hora de reservar una habitación de hotel, la conexión a Internet vía wi-fi se aúpa al primer puesto señalada como prioridad para el 85% de los huéspedes por delante del desayuno incluidoen la reserva.
Tras el wi-fi y el desayuno el resto de comodidades más exigidas por los clientes a la hora de reservar los los puntos de fidelización, servicio de suttlle, y que haya atracciones para el tiempo de ocio en el establecimiento.
En los servicios más requeridos a la hora de reservar aparecen algunas sorpresas, ya que el servicio de limpieza de la habitación no es considerado indispensable para el 87% de los clientes.
Las exigencias de los clientes pasan porque el wi-fi sea gratuito.

http://www.preferente.com/noticias-de-hoteles-wi-fi-requisito-inmprescindible-para-el-85-de-los-clientes-de-hotel-200936.html

 

CINCO CLAVES DE REDES SOCIALES PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA

La presencia en las redes sociales está a estas alturas muy generalizada entre las empresas turísticas aunque no todos tienen claro el beneficio real que aportan las mismas. Casi todas las compañías importantes y cada vez más pymes tienen una presencia activa sobretodo en Facebook y Twitter pero pocos son capaces aún de medir el beneficio directo de este nuevo marketing online.
Las cinco claves a aplicar para tener éxito en el sector turístico son:
1. Identificar en que ayudan las redes sociales a ahorrar dinero. Un estudio apunta que es siete veces más barato atender a un cliente a través de Twitter que a través de un call center. También permiten ahorros significativos en publiciadad y relaciones públicas.
2. Estar atento a posibles clientes. Muchos hoteles utilizan las redes sociales prestando atención a las diferentes conversaciones escuchando sus intenciones por lo que se pueden usar estas plataformas para hacerles llegar ofertas directamente a un potencial consumidor.
3. Controlar las opiniones sobre la propia oferta para optimizar las ventas.
4. Seguimiento de los progresos de estas plataformas en los objetivos de la compañía. Las redes sociales pueden desempeñar un papel clave para alcanzar los objetivos estratégicos de negocio tales como la mejora de la satisfación del cliente o el aumento del porcentaje de reservas directas.
5. Campañas de mediación. Las campañas o proyectos para obtener el retorno de la inversión son algo necesario para ser conscientes del éxito de la presencia de las empresas en las redes sociales, sobre todo para poder comparar la inversión en estas plataformas con la consecución de objetivos que han supuesto.

http://www.preferente.com/marketin/cinco-claves-de-las-redes-sociales-para-la-industria-turistica-201855.html

 

LAS PYMES HOTELERAS UTILIZAN MAS ACTIVAMENTE LAS REDES SOCIALES PARA EL MARKETING

El 95% cree que este medio es un valor añadido y lo usan de forma habitual para gestionar sus reservas.
Las Pymes hoteleras son las más activas en las redes sociales y las que han alcanzado una fase de implementación del comercio electrónico más avanzada situando a este sector a la cabeza en la integración de nuevas tecnologías en sus negocios.
Así, el sector hotelero y el turismo rural son los más activos en las redes sociales y los que más han avanzado en el uso de internet para llevar a cabo acciones de marketing y comunicación. De hecho el 60% de los hoteles ya interactúa en Facebook o Twitter lo que supone un incremento respecto a 2010.
Tener página web se ha convertido en uno de los principales canales de marketing y comercialización motivo que ha llevado a que el 96% de los hoteles cuenten con una página corporativa donde los clientes puedan consultar toda la información que deseen.

http://www.nexotur.com/nexotel/pymes/hoteleras/son/empresas/que/usan/mas/activamente/redes/sociales/marketing/46160/